domingo, 30 de marzo de 2014

El Alzheimer

Detectar el Alzheimer en una prueba de olfato

El alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos de conducta. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida de la memoria inmediata y de otras capacidades mentales, a medida que las células nerviosas (neuronas) mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian,  razón por la cual se han venido realizando estudios para detectarla a tiempo.




Los científicos de la  Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron un nuevo método para poder detectar a tiempo el alzhéimer y sea tratado.

Este método consiste en realizar un test con 20 olores de diferentes platillos, generalmente se aplica a los adultos mayores. Ellos no pueden identificarlos porque no los recuerdan, este es uno de los síntomas más comunes.


Además de las dificultades para reconocer aromas, algunos síntomas de la enfermedad son extraviar objetos personales, dificultades para encontrar palabras en una conversación, desorientación, cambios frecuentes de ánimo y pérdida de interés en asuntos que le eran cotidianos.

Quienes no aprueban el examen no significa que padezcan la enfermedad, pues muchos ancianos sanos no recuerdan algunos olores.

La prueba olfativa no diagnostica el Alzheimer, aunque sirve para identificar a pacientes en riesgo. De hecho, sólo el 30% de quienes no consiguen recordar los olores desarrollan el padecimiento.

Liseth Cámara Rojas



NUBOMEDIA


NUBOMEDIA: la nube para los servicios de comunicación del futuro

El proyecto Europeo de I+D NUBOMEDIA, coordinado por la Universidad Rey Juan Carlos, investiga cómo nuevas tecnologías, tales como la visión computacional, la realidad aumentada, el vídeo 3D o los dispositivos multisensoriales, pueden ser útiles en la creación de servicios de comunicación que vayan más allá de las llamadas telefónicas y las vídeo conferencias.

Las personas nos hemos habituado a modelos de comunicación en los que las tecnologías son meros mecanismos de transporte de la información. Por ejemplo, cuando realizamos una llamada telefónica, lo único que recibimos es la voz que nuestro interlocutor ha generado en el otro extremo. Sin embargo, técnicas como la visión computacional, la realidad aumentada y el procesamiento avanzado de flujos audiovisuales pueden permitir crear nuevos paradigmas de comunicación de gran utilidad en diversos ámbitos, tales como la tele-medicina, la seguridad, la defensa, los videojuegos o la televisión inteligente.

"Podemos imaginar, por ejemplo, vídeo conferencias WebRTC para telemedicina en los que la propia red ofrezca información biométrica al médico mediante el análisis computacional de la imagen y la voz del paciente que está al otro extremo de la llamada. También podemos pensar en juegos sociales en los que varios usuarios conectados a través de tablets y smartphones interactúan con objetos virtuales que aparecen en la imagen" explica Luis López Fernández, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos y coordinador del proyecto, quien añade que "en el ámbito de la publicidad, podríamos estar hablando de anuncios personalizados en los que cada usuario pueda ser protagonista y aparecer en su televisión como parte del spot. Las aplicaciones en seguridad y defensa también son inmediatas si incluimos técnicas de reconocimiento de personas u objetos y modelos de comunicación hombre-máquina". 

Hasta la fecha, las redes de telecomunicaciones no han permitido que este tipo de servicios puedan ser utilizados de manera masiva. No obstante, en los últimos años, la aparición de nuevas tecnologías de banda ancha, tales como la fibra óptica o el 4G, hacen posible que, en el futuro inmediato, gran número de usuarios pueda acceder a los mismos. Sin embargo, hoy en día existen muy pocos servicios de este tipo porque su creación todavía requiere importantes inversiones tanto en esfuerzo de desarrollo como en infraestructuras. 

Para abordar este problema, el proyecto NUBOMEDIA tiene por objetivo crear una plataforma cloud, que permita que empresas y programadores individuales puedan desarrollar servicios de comunicación multimedia interactivos sin apenas esfuerzo ni inversión y de una forma segura, eficiente y escalable. Asimismo, NUBOMEDIA expondrá a los programadores interfaces de programación para establecer servicios de comunicación, que podrán ser complementados con capacidades de procesamiento de la información intercambiada, como el reconocimiento de caras y personas, la detección de objetos, la interacción con objetos virtuales, la reconstrucción de escenarios 3D, el mezclado avanzado de vídeo o la grabación y recuperación de llamadas. Además, el programador percibirá la infraestructura NUBOMEDIA como un supercomputador, cuya potencia de procesamiento puede crecer elásticamente adaptándose a las necesidades de los usuarios finales. 

Para impulsar la innovación y posibilitar la aparición de un ecosistema de aplicaciones y usuarios en torno a NUBOMEDIA, los resultados tecnológicos del proyecto serán distribuidos como software libre mediante licencias flexibles, como la LGPL o la Apache. 

El proyecto NUBOMEDIA está coordinado por la Universidad Rey Juan Carlos y en él participan instituciones de I+D tan importantes como el Instituto FOKUS de Fraunhofer, la Universidad Técnica de Berlín, la Universidad Stefancel Mare Suceava, el Centro de Investigación Técnica VTT, así como las empresas Telecom Italia, ZED Worldwide, LiveU, Visual Tools y Naevatec
Recogido por Sofía Huaracha

El Sentinel-1, listo para el lanzamiento



El primer satélite del programa europeo para la monitorización del medio ambiente, Copérnico, ya está cargado de combustible y presurizado, en preparación para su lanzamiento el próximo día 3 de abril.
Desde su llegada a la Guayana Francesa hace un mes, el satélite Sentinel-1A se ha sometido a una larga serie de rigurosos ensayos y comprobaciones. 

Además de verificar que no había sufrido ningún daño durante su viaje desde Francia, también se comprobó que los paneles solares son capaces de cargar las baterías del satélite y que éstas a su vez pueden suministrar energía a todos los subsistemas, tal y como lo tendrán que hacer en el espacio. 

Los últimos preparativos han consistido en el llenado de los tanques de combustible. Esta es una tarea muy peligrosa que requiere que los técnicos utilicen unos ‘trajes de escape’ especiales.
Los tanques se terminaron de llenar el pasado viernes y se presurizaron este martes, alcanzando un hito clave en los preparativos para el lanzamiento. 

“Todos los equipos han estado trabajando muy duro para comprobar a conciencia todos los sistemas del satélite”, comenta Svein Lokas, Responsable de la Campaña de Lanzamiento de Sentinel-1A para la ESA. Lokas añadió también: “En cuanto se encuentre en órbita a la Tierra, este nuevo satélite tomará imágenes radar esenciales para el programa Copérnico de la Comisión Europea – un programa que marcará una nueva era en la forma de cuidar a nuestro planeta”. 

Sentinel-1 se caracteriza por su avanzado radar capaz de observar la superficie de la Tierra en cualquier condición meteorológica, de día o de noche, recogiendo datos esenciales para un gran número de aplicaciones prácticas.

En situaciones de crisis, como tras una inundación o un terremoto, aportará mapas actualizados a los equipos de respuesta. Su radar monitorizará de forma rutinaria las vías marítimas, la distribución de las banquisas árticas y enviará datos sobre los vientos y las olas en alta mar. También será capaz de evaluar cómo cambian los usos del suelo o de detectar la subsidencia del terreno. 

Las tres etapas del Soyuz se ensamblaron mientras se cargaban los tanques del satélite. Estos días se está comprobando el sistema eléctrico del lanzador. 


El satélite está siendo instalado ahora sobre el adaptador que lo unirá a Fregat, la etapa superior del Soyuz. Por último, será encapsulado bajo la carena del lanzador.

Un cráneo completo impreso con tecnología en 3D


Una paciente holandesa ha sido la primera persona del mundo en recibir una prótesis completa de cráneo elaborada gracias a una impresora en 3D y compatible con su organismo.


La operación se realizó hace unos tres meses en el Hospital Universitario de Utrecht (Holanda). La joven de 22 años padecía una enfermedad que comprimía progresivamente su cerebro (su cráneo se había engrosado unos 5 cm) y le provocaba grandes dolores y afectaba a su vida cotidiana. Para evitar la progresión del trastorno y que se viera afectada su capacidad cerebral o se deformara su rostro, un equipo dirigido por el neurocirujano Bon Verweij decidió llevar a cabo la técnica pionera.

La intervención, pionera en su género, duró alrededor de 23 horas.

Los artífices de la cirugía decidieron esperar a comprobar la evolución de la paciente antes de hacer pública la operación. Según afirman, la intervención ha sido un éxito y hoy en día, la paciente ha recuperado las capacidades perdidas e incluso ha podido reintegrarse en su trabajo.

La técnica promete ser muy útil en cirugía, subrayan los investigadores, ya que permite realizar un modelo exacto al original. A través de una resonancia magnética, se obtiene las dimensiones 'naturales' y con esos parámetros se imprime en 3D una prótesis que encaja a la perfección. En este caso se ha utilizado un plástico especial para uso médico.

Al contrario que en otras ocasiones -como el maxilar inferior que se implantó a una octogenaria holandesa- en esta ocasión el implante impreso no es parcial ni tiene un carácter temporal.



lunes, 17 de marzo de 2014

Traer por métodos artificiales un asteroide a la órbita lunar

Hace algo más de un año, el 15 de febrero de 2013, el mundo fue testigo de los peligros que acarrean los objetos capaces de pasar cerca de la Tierra (NEOs por sus siglas en inglés). Aquel día un asteroide pequeño (o una gran roca) entró en nuestra atmósfera, explotando encima de Chelyabinsk, Rusia, y liberó más energía que una gran bomba atómica.

Ese día quedó demostrada una vez más la necesidad de hacer un seguimiento detallado de objetos cósmicos como éste, los asteroides que pueden pasar cerca de la Tierra y eventualmente caer en ella. A dicho seguimiento, se le dedican esfuerzos importantes por parte de la NASA y de la comunidad astronómica internacional, y gracias a ello se han descubierto hasta la fecha 10.713 NEOs.
La NASA está buscando nuevas colaboraciones para un proyecto orientado a acelerar el trabajo de defensa planetaria. Con esta agilización, la búsqueda de NEOs será más rápida y eficaz, lo que ayudará a encontrar todo tipo de amenazas asteroidales para la población humana y a saber qué hacer ante tales amenazas.
Paralelamente, la NASA está desarrollando la Misión de Redireccionamiento de Asteroides (ARM), la primera misión para identificar, capturar y desviar un asteroide hacia una órbita segura en torno a la Luna, para la futura exploración del mismo por astronautas en la década de 2020. Es vital conocer a fondo la estructura geológica y la composición geoquímica de las clases más representativas de asteroides ya que cualquier intento de desviar a uno de ellos de su eventual trayectoria de colisión con la Tierra se deberá preparar de acuerdo con las características geológicas y químicas del asteroide.
La misión ARM se valdrá de capacidades técnicas que ahora están bajo desarrollo, y entre las que figuran la nueva nave espacial Orión, el gran cohete SLS y propulsión iónica de gran potencia alimentada por energía solar. Todos son componentes críticos para futuros vuelos espaciales fuera de la órbita terrestre, incluyendo el posible envío de seres humanos a Marte en la década de 2030. La NASA está evaluando dos conceptos para capturar y desviar robóticamente un pequeño asteroide (o gran roca) hacia una órbita estable alrededor de la luna. En el primer plan de misión propuesto, la NASA podría capturar y desviar de su rumbo a un pequeño asteroide completo. En el plan alternativo, la NASA podría extraer de un asteroide grande un gran bloque, con la masa de un peñasco, y traerlo hasta esa misma órbita lunar. En ambos casos, los astronautas a bordo de una nave espacial Orión podrían estudiar la roca cósmica en órbita a la Luna y traer muestras a la Tierra.

Hay muy pocos NEOs que sean candidatos claros para el Proyecto ARM. La mayoría de los asteroides más conocidos son demasiado grandes para ser capturados por completo y tienen órbitas que no son aptas para que un vehículo espacial los desvíe hacia una órbita alrededor de la Luna. Algunos están tan lejos, que su tamaño y composición son difíciles de discernir, incluso para nuestros telescopios más potentes. Puede haber algunos que sean objetivos potenciales, pero aún es muy poco lo que se sabe de ellos. Trabajar hacia un mejor conocimiento de estos NEOs será también una vía útil para ayudar a perfilar el objetivo definitivo del Proyecto ARM.

FUENTE: http://noticiasdelaciencia.com/not/9835/traer_por_metodos_artificiales_un_asteroide_a_la_orbita_lunar/

miércoles, 12 de marzo de 2014

Reviven virus gigante congelado durante 30 mil años



PARÍS, FRANCIA (04/MAR/2014).- Científicos franceses anunciaron hoy que revivieron un antiguo virus gigante, extraído del permafrost (capa de hielo permanente en la superficie del suelo) siberiano, donde permaneció congelado durante al menos 30 mil años.

El virus, identificado como Pithovuris sibericum, pertenece a una clase de bacilo descubierto hace 10 años, y es el más grande que se ha encontrado hasta ahora ya que mide 1.5 centímetros de longitud, según los expertos del Centro Nacional de Investigación Científica(CNIC).

Los investigadores afirmaron que este virus es inocuo para los seres humanos y los animales, pero advirtieron que otros en estado latente y potencialmente peligrosos serían susceptibles de revivir si tienen una adecuada temperatura para ello.

El calentamiento global podría ayudar a algunos de estos virus a activarse, explicó el profesor Jean-Michel Claverie, del CNRS, en la Universidad de Aix-Marsella, Francia, autor del estudio publicado en una revista especializada.

Una vez que el virus fue extraído se realizaron pruebas de laboratorio y se encontró que éste si es capaz de atacar a las amebas, que son organismos unicelulares, pero que no representan ningún peligro para las personas o animales.

La doctora Chantal Abergel, co autora de la investigación, apuntó el Pithovuris no puede afectar a una célula humana, pero destacó que el riesgo está asociado a otros agentes patógenos más letales que podrían prosperar en el permafrost de Siberia.

Comentó que la investigación continúa mediante la secuenciación del ADN presente en esas capas.


Fuente: http://www.informador.com.mx/tecnologia/2014/516201/6/reviven-virus-gigante-congelado-durante-30-mil-anos.htm