Una “esponja” que atrapa dióxido de carbono
Un
plástico parecido a una esponja y que absorbe el dióxido de carbono (CO2), el
tan problemático gas de efecto invernadero, podría facilitar la transición de
la civilización humana desde los combustibles fósiles contaminantes hacia
nuevas fuentes de energía, limpias y renovables, como el hidrógeno. El
material, de un tipo parecido al de los plásticos usados en fiambreras, podría
contribuir a reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera. Se podría integrar,
por ejemplo, dentro de las chimeneas de las centrales eléctricas térmicas que
despiden CO2.
Las principales ventajas de este polímero son que es estable, es
barato, y adsorbe CO2 extremadamente bien. Todo ello lo hace idóneo para funcionar
en un entorno real y cotidiano.
Los sistemas para adsorber el CO2 se usan mayormente para
retirar a ese gas de las chimeneas de las centrales eléctricas donde se queman
combustibles fósiles como el carbón. Sin embargo, el equipo de Andrew Cooper,
de la Universidad de Liverpool en el Reino Unido, ha diseñado el nuevo
adsorbente, un polímero orgánico microporoso, para ir más allá de una captura
pasiva de CO2 como mero desecho.
El nuevo material sería idóneo para sistemas de conversión que
generen hidrógeno como producto final con un mayor rendimiento. El hidrógeno es
muy prometedor en su uso en automóviles con células de combustible y en la
generación eléctrica en general porque no produce apenas contaminación.
El material, que tiene el aspecto de un polvo marrón parecido a
arena, es muy estable. Puede incluso soportar ser hervido en ácido, lo cual
demuestra que será capaz de tolerar las condiciones agresivas reinantes en las
centrales eléctricas donde se necesitan los adsorbentes de CO2. Otros sistemas
de retirada de CO2, hechos ya sea a partir de plásticos o de metales, o en
forma líquida, no siempre aguantan tanto. Otra ventaja del nuevo adsorbente es
su habilidad de adsorber CO2 sin tomar también el vapor de agua, que puede
atascar a otros materiales y hacerlos menos efectivos. Su bajo coste hace
asimismo atractivo al polímero esponja.
CHICHE SURCO, Ronaldo