INVESTIGADORES REVELAN QUE DECIR MALAS PALABRAS ALIVIA MÁS RÁPIDAMENTE EL DOLOR
Datos
revelados por Consulta
Mitofsky indican
que el 15 por ciento de los peruanos no necesitan "palabrotas" para
comunicarse con los demás; sin embargo, un habitante de este país dice en
promedio 20 groserías en una conversación cotidiana.
El espacio favorito para pronunciarlas es durante la convivencia con los amigos (63 por ciento), seguido por los compañeros de trabajo (36 por ciento) y la pareja (34 por ciento).
"Si las respuestas de los peruanos se
extrapolan buscando la incidencia nacional, tendríamos en el país más de mil
350 millones de malas palabras cada día o 500 mil millones al año", dice
el reporte.
Para
algunos este dato indicaría que el país padece de buenos modales, aunque si se
ve desde el lado científico, también se podría pensar que Perú sufre poco.
Richard Stephens, psicólogo de la Universidad de Keele, Inglaterra, reveló que
decir malas palabras alivia más rápidamente el dolor.
"Las mujeres son las que menos dicen groserías y la gente de clase trabajadora es la que más las utiliza", afirma.
CHICHE SURCO, Ronaldo